Residentes de Illinois luchan con las inundaciones urbanas

Foto cortesía de Micah Caldwell

Por Britton Struthers-Lugo

Este artículo fue publicado originalmente por Latino News Network

El reportaje original ocurrió en marzo de 2025 y las menciones se han actualizado con la publicación de esta versión, de “Concejal electo” a “Concejal” para reflejar la juramentación del actual Concejal en mayo de 2025.

Las aguas turbias cubren el suelo del sótano; el olor a aguas residuales impregna la habitación. Una vez drenada, comienza el laborioso proceso de limpieza. Este ciclo molesto es algo con lo que están familiarizados algunos residentes de Berwyn, un suburbio urbano a las afueras de los vecindarios del suroeste de Chicago.

“Fue uno de nuestros eventos históricos de lluvia de 100 años. En junio de 2023, cayeron entre 8 o 9 pulgadas de lluvia”, recuerda Joshua Bowman, uno de los concejales recién elegidos de Berwyn. “Eso fue lo que hizo que la FEMA [Agencia Federal para el Manejo de Emergencias] llamara a nuestra puerta. Había gente con sus sótanos con  pies de agua. Cicero se vio muy afectada. Berwyn también. Y la gente quedó destrozada”. 

Las inundaciones de junio de 2023 fueron de las más graves que Berwyn había sufrido en más de una década (anteriormente, 2012 fue la última inundación declarada por el gobierno federal en la zona). Sin embargo, el agua de las inundaciones no ha desaparecido por completo de las calles ni de las viviendas de Berwyn; a medida que aumentan los patrones de clima severo, los expertos en clima predicen que los niveles de inundación también seguirán aumentando.

¿Cuál es el problema? 

Las inundaciones urbanas, o el exceso de agua que se acumula en zonas desarrolladas, preocupan cada vez más a los residentes y a la infraestructura de Berwyn, Illinois.

Según el Consejo de Defensa de los Recursos Naturales (NRDC), las inundaciones urbanas son causadas por la lluvia que cae sobre superficies no porosas (como hormigón, asfalto y otros materiales resistentes al agua) e inunda los sistemas locales de aguas pluviales, alcantarillado y drenaje. Están relacionadas con la urbanización y con una infraestructura de aguas pluviales obsoleta. Lamentablemente, a medida que los fenómenos meteorológicos extremos se vuelven más frecuentes en Estados Unidos, los climatólogos prevén que las inundaciones urbanas serán un problema cada vez mayor.

Inundaciones, lluvias torrenciales y tormentas severas afectan a Berwyn, Illinois, con más frecuencia que otros tipos de desastres naturales

Entre 1967 y 2023, se declararon 41 desastres que han afectado a la ciudad de Berwyn. 23 de estos fueron declarados a nivel federal y 18 a nivel estatal. Algunos desastres califican para estar en múltiples categorías.

Fuente: Berwyn, Volumen 2, Anexo MJ-HMP del Condado de Cook; Visualización de Britton Struthers-Lugo

“Seguiremos viendo lluvias cada vez más severas, como lo que vimos en julio de 2023”, dijo Kate Evasic, jefa del Programa de Resiliencia Climática de la Agencia Metropolitana de Planificación de Chicago (CMA). Según Evasic, Chicago debe ser consciente de estas preocupaciones climáticas y preparar a la ciudad en términos de infraestructura, “para que podamos resistir no solo las tormentas que estamos experimentando hoy, sino también las tormentas del futuro”. Sin embargo, abordar el sistema de alcantarillado de Chicago, que tiene más de un siglo de existencia, no es tarea fácil.

Uno de los principales responsables de las inundaciones urbanas en el área metropolitana de Chicago, como es el caso de Berwyn, es el sistema de alcantarillado combinado de la ciudad. Un sistema de alcantarillado combinado es aquel en el que las aguas residuales sanitarias y pluviales utilizan las mismas tuberías para fluir hacia las plantas de recuperación de agua de la ciudad.

Según el Distrito Metropolitano de Recuperación de Agua del Gran Chicago (MWRD), “la mayoría de estos alcantarillados locales deben transportar mucha más agua hoy que cuando se pusieron en servicio por primera vez y, como consecuencia, pueden superar su capacidad de flujo, ocasionando atascos”.

Proporcionado por el Distrito Metropolitano de Recuperación de Agua del Gran Chicago (MWRD) este gráfico ilustra el aspecto de un sistema de alcantarillado combinado en el área metropolitana de Chicago. Fuente: MWRD

Alcantarillado local: Propiedad de los municipios y mantenido por ellos, el alcantarillado local transporta tanto aguas residuales sanitarias como pluviales de viviendas, negocios y desagües públicos

Alcantarillado Interceptor del MWRD:

Estos alcantarillados del MWRD pueden tener hasta 27 pies de diámetro y generalmente pasan por debajo de las calles principales de la ciudad y a lo largo de las vías fluviales. Transportan las aguas residuales combinadas desde el alcantarillado local hasta las plantas de recuperación de agua para su tratamiento.

Estos reflujos, con frecuencia llenos de riesgos sanitarios, permanecen estancados en las calles o desembocan en las viviendas.

“Cuando ocurre una inundación, especialmente si se produce en un alcantarillado combinado, surgen graves problemas de salud relacionados con las aguas residuales sin tratar. Además, hay todo tipo de contaminantes en nuestras carreteras y otras propiedades”, declaró Evasic.

Además de ser frustrante y potencialmente costosa su reparación, estas subidas del nivel del agua representan un verdadero riesgo para la salud de quienes las sufren.

Cómo afecta a los residentes

“Es algo horrible”, dijo Alex McKinley, residente de Berwyn y voluntario del grupo comunitario Berwyn Tree Canopy Initiative, quien ha sufrido inundaciones en su hogar en varias ocasiones durante los últimos años.

“La primera vez que pasó”, relata McKinley, “estaba en el sótano y me alertó un olor horrible: el gas de la alcantarilla subiendo por el desagüe. Y luego, efectivamente, empezó a salir a raudales por el cuarto de lavado”.

Antes de su campaña para concejal del primer distrito de Berwyn, el sótano de Micah Caldwell sufrió varias inundaciones en 2021. Foto cortesía de Micah Caldwell de 2021.

Micah Caldwell, residente de Berwyn y concejal del primer distrito, también ha sufrido las frustraciones de los desbordamientos de sótanos y las inundaciones urbanas en Berwyn. Caldwell recuerda un incidente ocurrido poco después de que él y su esposa se mudaran a su nuevo hogar en 2021:

“Probablemente teníamos unas 3 pulgadas de agua y aguas residuales que salían del alcantarillado. No eran filtraciones. Venían del alcantarillado que iba directo a nuestro sótano”.

Caldwell comentó que desde aquel primer incidente, su sótano se ha inundado dos veces más. Además de los encuentros directos, los informes de inundaciones ilustran la frustración de los miembros de la comunidad ante la invasión de agua en sus hogares y su incapacidad para controlar el flujo.

Un residente de la avenida Wesley reportó entre 4 y 6 pulgadas de lluvia en su sótano a finales de enero:

“El único momento en que tenemos este desagradable e insalubre problema es cuando la línea principal de alcantarillado de la Ciudad de Berwyn se llena y el desagüe de nuestra propiedad no tiene adónde ir más que desbordarse hacia nuestro sótano”, dice el informe.

“Estamos experimentando este problema continuamente, LLUEVA O TRUENE. Nos sentimos como el organismo de control de la ciudad de Berwyn en este problema, ya que una vez que informamos del desbordamiento en nuestro sótano, viene Obras Públicas, drena la tubería principal y se resuelve el desagüe de nuestra propiedad. Esta no es una solución permanente y solicitamos a la ciudad de Berwyn que solucione PERMANENTEMENTE el problema que existe con la línea principal de alcantarillado, ya que es evidente que el único momento en que tenemos estos desagradables desbordamientos en nuestro sótano es cuando la línea principal de alcantarillado está llena”.

Este es el Índice de Susceptibilidad a Inundaciones Urbanas creado por la Agencia Metropolitana de Planificación de Chicago (CMA). Según Kate Evasic, el índice identifica “las áreas de la región más susceptibles a inundaciones urbanas, basándose en el historial de inundaciones pasadas y las diferentes características de esos lugares”. Berwyn (a la izquierda de Cicero) se encuentra entre las comunidades más susceptibles del noreste de Illinois. 2018.

La frustración de los residentes es evidente, el problema es visible y persistente; sin embargo, una solución permanente probablemente requeriría modernizar todo el sistema de alcantarillado y drenaje pluvial del Condado de Cook.

“Se dice mucho en el área de aguas pluviales que no existe una solución milagrosa para estos problemas de inundaciones”, afirmó Pedro Ortiz, ingeniero civil sénior del MWRD.

Las limitaciones financieras, además de la carga de tiempo, son razones por las que una solución integral es poco probable en el futuro cercano.

“Todos sabemos que las necesidades superan con creces el dinero disponible”, afirmó Evasic. “Por eso creo que no podremos resolver este problema construyendo”.

En lugar de buscar soluciones permanentes, añadió Evasic, “los cambios en los objetivos del cambio climático realmente nos obligan a comprender cómo es vivir con las inundaciones como una amenaza constante, pero a la vez intentar reducir las pérdidas tanto como sea posible”.

Entonces, ¿cómo puede la Ciudad de Berwyn prepararse mejor para sobrellevar la tormenta?


Tormentas repentinas azotan las calles de Berwyn: Residentes lidian con las inundaciones urbanas (parte 2)

Soluciones al problema de las inundaciones urbanas en Berwyn

Sótanos llenos de aguas turbias de tormenta y alcantarillado, o callejones llenos de agua estancada. Estas son algunas de las imágenes que el problema de las inundaciones urbanas de Berwyn evoca en la mente de los residentes que deben lidiar con él. ¿Qué está haciendo el gobierno local para ayudar a los residentes a proteger sus hogares de la crecida de las aguas? ¿Y cómo pueden los residentes tomar las riendas para mitigar los daños causados ​​por el exceso de escorrentía y los desbordamientos del alcantarillado?

Esfuerzos de mitigación y contratiempos

Como lo establece el Plan de Aguas Pluviales de 2018, existen muchas estrategias que el gobierno local de Berwyn puede implementar para mitigar las inundaciones urbanas para sus residentes. Una de las más efectivas han sido los callejones verdes. A diferencia de los callejones tradicionales, los callejones verdes se construyen con materiales sostenibles, como pavimentos permeables. Los callejones verdes permiten un mejor drenaje de aguas pluviales, ya que es más probable que el agua estancada se hunda en el suelo permeable en lugar de drenar hacia el sótano de alguien.

foto (Izquierda) de un callejón verde ubicado en la cuadra 3700 de Cuyler después de las fuertes lluvias un callejón (Derecha) en la cuadra 3700 de Lombard después de la misma lluvia. Cortesía Joshua Bowman

Si bien los callejones verdes pueden mejorar el agua estancada en Berwyn, algo que el gobierno local busca implementar continuamente, su construcción es costosa y requiere mucho tiempo.

“Berwyn tiene 655 callejones”, afirmó Robert Schiller, Director de Obras Públicas de Berwyn. “No todos calificarán para un callejón verde”.

Esto se debe a que un callejón verde solo puede implementarse en lugares con suelo permeable que permita la absorción de agua, y Schiller y su equipo deben realizar pruebas de ello. Las pruebas de suelo no son el único obstáculo para la implementación de más callejones verdes. 

“El costo de un callejón verde es de aproximadamente $360,000, y eso es para un callejón de 600 pies. Así que, sí, es un proceso muy largo y lento de procesar y solicitar. Solicitas una subvención y obtienes quizás uno o tres millones de dólares, o algo similar. Luego, tenemos nuestra parte. Así que podríamos terminar cuatro o cinco callejones”, dijo Schiller. “Contar con los fondos para poder hacer todo lo necesario sería fantástico, pero no es realista esperar obtener $70, $80, $90 millones, $100 millones para una comunidad de 57,000 habitantes para instalar callejones verdes”.

Esto no significa que los callejones verdes sean un callejón sin salida; miembros del gobierno local, como el concejal del Distrito 2, Joshua Bowman, están buscando maneras de superar estos desafíos y, por supuesto, el MWRD seguirá trabajando en colaboración con Berwyn para proporcionar fondos para este tipo de proyectos. 

“Solicitamos constantemente subvenciones para diversos tipos de mitigación de aguas pluviales”, confirma Schiller.

Mientras tanto, el gobierno local ha otorgado a cada propietario la facultad de mitigar las inundaciones en sus hogares mediante el Programa de Costo Compartido para la Mitigación de Inundaciones Residenciales. Este programa ofrece una subvención a los propietarios que deseen instalar un sistema de control de inundaciones, que puede ser de formas, como un dispositivo de prevención de reflujo o una válvula de retención. El programa está diseñado para reembolsar los costos de instalación con una subvención municipal de hasta $3,500.

Sin embargo, la instalación de estos sistemas de control de inundaciones suele ser mucho más costosa que unos pocos miles de dólares.

“Existe una gran preocupación entre la gente de que el costo total será tan alto que, incluso con la subvención de compensación, no podrán absorberlo”, declaró Karin Nangreave, residente de South Berwyn.

Micah Caldwell, residente de Berwyn y concejal del Distrito 1, comentó que gastó cerca de $15,000 en la instalación de un sistema de alcantarillado elevado, una de las opciones disponibles para los propietarios que se benefician del programa. Sin embargo, este podría ser el mejor momento para aprovechar el Programa de Costos Compartidos, ya que el Plan de Rescate Estadounidense (ARPA) destinó recientemente $500,000 para subsidiarlo.

Esto significa que, a través del Programa de Costos Compartidos, un residente puede recibir una subvención inicial de $4,000 para instalar un dispositivo de mitigación de inundaciones.

“Si se trata de un dispositivo de prevención de reflujo con una bomba de sumidero o una bomba de derivación de descarga eléctrica, recibirían un crédito de $4,000 a través de los fondos de ARPA de la subvención. Y después de eso, se toma el saldo adeudado y se recibe el 50% de esa cantidad, hasta un máximo de $3,500, de la Ciudad”, destacó Schiller.

No obstante, los funcionarios municipales entienden que, a pesar de estos fondos adicionales que incentivan el programa, el Programa de Costos Compartidos para la Mitigación de Inundaciones podría seguir siendo demasiado costoso para los residentes.

Entonces, ¿cuál es el punto medio? Algo que a largo plazo sea rentable y sostenible.

Una solución ecológica: árboles y especies nativas

Gráfico de la Copa de los Árboles Urbanos: Esta imagen muestra cómo un árbol urbano absorbe agua, ayudando a reducir las inundaciones y a mejorar la calidad del agua. Comienza con la precipitación, que es interceptada por la copa del árbol. La copa amortigua el impacto de las gotas de lluvia, previniendo la erosión. Las hojas en el suelo y las raíces del árbol reducen el volumen y la velocidad del agua que corre por la superficie, a la vez que ayudan a que el agua penetre en el suelo.

“Los árboles son la solución más sencilla y económica”, afirmó Alicia Ruiz, ex concejala del Distrito 6 y copresidenta del Departamento de Obras Públicas.

Para ser más precisos, se busca plantar más especies nativas en los alrededores de Berwyn para ayudar a mitigar las inundaciones. Incluso la Agencia de Protección Ambiental (EPA) sugiere que los árboles y las especies nativas son un método viable para reducir la escorrentía (a la vez que se eliminan los contaminantes nocivos del agua).

Según las directrices del Servicio Forestal de Estados Unidos, el aumento de la cubierta vegetal puede reducir la escorrentía de cuatro maneras principales:

“1. Mediante la evapotranspiración, los árboles absorben humedad de la superficie del suelo, aumentando así su potencial de almacenamiento de agua. 2) Las hojas, la superficie de las ramas y la corteza del tronco interceptan y almacenan la lluvia, reduciendo así el volumen de agua que escurre y retrasando la llegada de los caudales máximos. 3) El crecimiento y la descomposición de las raíces aumentan la capacidad y la velocidad de infiltración del suelo por la lluvia y reducen el flujo superficial. 4) La cubierta vegetal reduce la erosión del suelo al disminuir el impacto de las gotas de lluvia sobre superficies estériles”.

En resumen, las plantas nativas tienen sistemas radiculares muy profundos que penetran el suelo y pueden absorber mejor el agua de lluvia. Plantar especies nativas ofrece otros beneficios, como mejorar la calidad del aire, mitigar la erosión y mantener los ecosistemas locales, entre otros.

De hecho, Julia Klee, residente de Berwyn y fundadora de Spoke Pockette Farm, ha sido testigo directo de los beneficios de las especies nativas. Klee notó un patrón de exceso de agua acumulado en un callejón de cemento que se encuentra entre su casa y la de su vecino.

“Cuando llovió muy fuerte”, contó Klee, “casi se metió [el agua] por la ventana de mi vecino”.

Como reacción, Klee construyó un pequeño bosque en su jardín. Un pequeño bosque (o “pocket forest”) es una densa plantación de árboles y arbustos; ofrece numerosos beneficios, como la captura de carbono y la reducción de la escorrentía. Actualmente, Klee tiene cerca de 25 árboles nativos en su bosque.

“Eso impide que el agua entre en el callejón. Cuando llueve y se inunda, no hay ninguna inundación allí”.

Klee ahora administra su negocio, Spoke Pockette Farm, y ayuda a sus vecinos y clientes a plantar huertos con más especies nativas.

“Quiero asegurarme de que esto sea accesible para la gente”, señaló Klee. “El costo de la mano de obra y solo el trabajo de instalación es en este momento caro para mucha gente”.

La asequibilidad es clave para el éxito de los planes de mitigación de inundaciones urbanas, especialmente en lugares donde con frecuencia se sacrifica la infraestructura verde para reducir la carga financiera. La The Berwyn Tree Canopy Initiative (BTCI) reconoce esto y ha estado animando a los residentes a aprovechar el programa gratuito de plantación de árboles de Berwyn.

“Lo que intentamos hacer es que la ciudad plante más árboles como parte de una estrategia de mitigación de inundaciones”, dijo McKinley del BTCI. "Ellos [la ciudad] ya tienen un programa gratuito de plantación de árboles, pero depende de las solicitudes de los residentes y no se publicita muy bien”.

McKinley cree que la Ciudad de Berwyn debería ser más proactiva en su misión de plantación de especies nativas, especialmente en lo que respecta a terrenos municipales y nuevos proyectos de construcción.

De hecho, en agosto de 2024, la Ciudad de Berwyn y el Municipio de Berwyn firmaron un acuerdo intergubernamental que asignó $75,000 al  Tree Canopy Restoration Program.

“Si el Programa no comienza antes del 31 de marzo de 2025, las partes (y cada una de ellas) tendrán la opción de rescindir inmediatamente este Acuerdo y retirarse del Programa y de este Acuerdo”, se cita.

Robert Schiller aclaró que, si bien la Ciudad aún no ha recibido los $75,000 para comenzar la plantación, el acuerdo sigue vigente.

Nos comunicamos con la alcaldía en numerosas ocasiones para solicitar comentarios, pero la única respuesta hasta la fecha se refiere a [publicación] su página web de información sobre inundaciones. La falta de acción para aumentar la cobertura forestal en Berwyn podría deberse a la falta de interés en tener más árboles. 

“Hay un alto porcentaje de residentes en la comunidad que se oponen a los árboles”, dijo la ex concejala del Distrito 6, Alicia Ruiz.

Schiller atribuye parte de este sentimiento anti árboles al miedo a las raíces grandes y profundas que desarrollan las plantas nativas. El temor de los residentes, dijo Schiller, es que estas raíces crezcan hasta el sistema de alcantarillado en busca de una fuente de agua y causen daños a las tuberías, lo que implica una reparación costosa.

“Ya sea en su propiedad, en la propiedad de la ciudad o en la propiedad del vecino, las raíces de los árboles eventualmente llegarán a esas tuberías. Y por esas razones, algunas de estas personas dicen que no quieren un árbol en su jardín delantero, en su avenida, en nada de eso”.

Estos temores no son del todo poco realistas. La directora del Programa de Resiliencia Climática de CMAP afirmó que los daños causados ​​por las raíces grandes ocurren y que su reparación es potencialmente costosa.

“Sí, podría haber algunas desventajas. Pero creo que, en general, los árboles pueden reducir las inundaciones hasta cierto punto”, dijo Evasic.

Si bien los árboles podrían no prevenir grandes inundaciones como la de julio de 2023, los expertos coinciden en que sus beneficios probablemente superen los costos de mantenimiento. Estudios de décadas de antigüedad han demostrado continuamente que aumentar la cubierta arbórea disminuye la escorrentía después de una tormenta. Un estudio de 2014 realizado en Wilmington, Carolina del Norte, encontró una reducción del 80% en la escorrentía utilizando árboles en combinación con Silva Cell (un sistema de raíces profundas para la gestión de aguas pluviales). Un estudio similar realizado en Manchester, Reino Unido, encontró una reducción del 58% en el agua que escurre durante el verano y del 62% en el invierno.

La EPA completó 17 estudios que muestran cómo los árboles (a gran escala) redujeron considerablemente la carga financiera y física en los sistemas de aguas pluviales de Estados Unidos.

En su informe, la EPA citó a Mineápolis, Minnesota, como uno de sus estudios de caso. En 2010, Minneapolis se comprometió a plantar 173 árboles utilizando un modelo de celda estructural, lo que resultó en una reducción del 10% en los caudales máximos del sistema de gestión de aguas pluviales de la ciudad. Hasta el día de hoy, Minnesota utiliza este modelo en sus iniciativas de construcción para facilitar el control y la gestión de las aguas pluviales.

Si bien las inversiones a largo plazo en soluciones ecológicas dependen en gran medida de las iniciativas de los gobiernos locales, solicitar un árbol en Berwyn es un pequeño paso que las personas pueden dar para comenzar a mitigar el riesgo de inundaciones, especialmente con la llegada de la temporada de lluvias. Esto, junto con otras medidas como desconectar bajantes pluviales e invertir en un barril de lluvia, podría, con suerte, mantener a los residentes de Berwyn un poco más seguros (y secos) frente a las inundaciones urbanas y las aguas pluviales.


Este reportaje ha sido posible gracias al proyecto Colaborativo Berwyn: Entendiendo las necesidades de la comunidad, liderado por Embajadores de Noticias en colaboración con medios locales, incluyendo Illinois Latino News. Haz clic AQUÍ.

Britton Struthers-Lugo es reportero del Servicio de Noticias Medill de la Universidad Northwestern, periodista independiente y fotógrafo.


¿Quiere leer más historias como esta? Considere hacer un donativo para apoyar nuestro trabajo. Su aportación se destina directamente a pagar a periodistas de color para que cubran las noticias locales.

 

SUBSCRÍBETE

Noticias del 60804

Respetamos su privacidad y solamente usaremos su información para mandar artículos recientes.