Artista local de Cicero habla sobre la importancia del arte en el proceso de curación

EN PROCESO con ANAHí VELáZQUEZ

Debería ser, foto cortesía de Anahí Velázquez.

Por Efrain Soriano

A pesar de todo lo que caracteriza a Cicero, ser un centro de artistas probablemente no sea una prioridad. Durante mi trabajo periodístico con jóvenes, especialmente aquellos interesados ​​en las artes, un tema recurrente ha sido la necesidad de viajar lejos de Chicago para encontrar oportunidades relacionadas con el arte fuera de la escuela. Algunos jóvenes me cuentan que todos los días viajan diariamente al Bridgeport Art Center para tomar una clase de fotografía analógica.

A pesar de estos desafíos, los artistas emergentes de Cicero logran el éxito gracias a su determinación y compromiso con su oficio. Entre ellos se encuentra la fotógrafa y artista multimedia Anahí Velázquez Torres.

Cicero Independiente charló con Anahí para conocer más sobre su proceso artístico y cómo utiliza su arte para plantear preguntas importantes sobre las presiones que enfrentan las mujeres para mostrar su hiperfeminidad, a la vez que son avergonzadas por su aparente promiscuidad sexual.

Como se lo contó a Efraín Soriano.


Hola, me llamo Anahí Velázquez Torres, tengo 26 años  de edad y nací en Austin, Texas, pero he vivido en Cicero toda mi vida. Soy fotógrafa y artista multimedia.

Comencé a crear arte en la secundaria. Mi madre me enseñó a tomar fotos. Crecí viendo a mi madre tomar muchas fotos con su cámara analógica. Tenía una pequeña cámara Kodak; siempre tomaba fotos y cuando las revelaba, me las mostraba. Esa fue una de mis mayores inspiraciones.

Lo que realmente me llevó a decidir que quería dedicarme a la fotografía fue tomar clases de fotografía en la secundaria. Tomé la clase introductoria básica. Me gustó y terminé tomando un curso avanzado de fotografía.

Puedo decir que mi maestro de secundaria, el Señor Balderas, fue quien me introdujo a la fotografía. Aprendí los fundamentos de la fotografía gracias a él. Sentí que creía en mi trabajo. Así que creo que eso me ayudó mucho. También lo considero un mentor.

Me gusta mucho hacer autorretratos. Me encanta Cindy Sherman; me encanta cómo podía transformarse en personas diferentes. Y creo que también intento reflejar eso en mi trabajo. También está Nadia Lee Cohen, otra artista de autorretratos. Ahora también hace mucho trabajo editorial, pero es genial. Me encanta cómo se ven sus fotografías.

Me gusta centrarme en la vulnerabilidad. Me centro en la feminidad, en lo que significa ser mujer y en mi propia experiencia a lo largo de las diferentes etapas de mi vida. Gran parte de mi arte se basa en lo que he vivido. Ya sean malas relaciones, problemas familiares, inseguridad o, simplemente, en cómo he vivido la vida y aprendido lo que es ser mujer.

Mi serie “Perceptions” surgió en una época en la que me centraba en las presiones que sienten las mujeres, como la de tener que ser súper femeninas y sexys. Y simplemente intentaba expresar que no todas las mujeres quieren eso.

Gran parte de ese trabajo en [Perceptions] comenzó en una época en la que me frustraban las cosas que decía mi familia o las cosas que yo notaba que sucedían. La pieza [Mantén tus piernas cerradas] trata específicamente sobre la vergüenza.

Así que, cuando creé [Mantén tus piernas cerradas], pensé en escuchar esa frase de mis tías o de mi familia, y luego empecé a pensar en cómo me hacía sentir, o cómo hacía sentir a otros miembros de mi familia.

[Mantén tus piernas cerradas] comenzó como un boceto, como gran parte de mi trabajo. Escribo mi idea y luego lo que creo que necesitaré. Lo que creo que necesitaré hacer para prepararme para esa [sesión fotográfica]. De hecho, conservo esos cuadernos de bocetos y todavía los conservo. Es genial ver cómo empezó todo como pequeños dibujos. Para esa pieza, también usé las manos de mi madre. Las manos que están junto a mis piernas son las de mi madre.

Siento que el proceso en sí es mi forma de cuidarme. De eso se trata principalmente, porque por lo demás, permanece conmigo. Siento una especie de alivio, como si algo que necesitaba decir o desahogarme ahora saliera a la luz, en el lienzo, en el papel o en la fotografía. Sea lo que sea que haya elegido hacer para la pieza.

Por lo que he visto, siento que la escena artística en Cicero es muy tranquila. Creo que [la comunidad] definitivamente podría beneficiarse de más. Siento que posiblemente parte de esto se deba a que no hay un lugar o un centro al que acudan los artistas. No hay galerías en la ciudad de Cicero, que yo sepa. Cicero podría beneficiarse mucho de eso porque siento que la escuela, al menos para mí, fue el principal lugar donde estuve expuesto al arte en Cicero.

[Durante la universidad] hacía arte en la escuela o en el sótano de mi tía. Intenté alquilar el sótano de mi tía, pero la inundación [en Cicero] me dejó sin trabajo. Me mudé, y al día siguiente, ocurrió la inundación [en 2023]. Todo el arte que había traído se arruinó. Tenía una obra sin terminar que era un lienzo enorme. Estaba a punto de terminarla, pero se mojó. No estoy segura de si podría haberla salvado. También me sentí muy afectada cuando todo sucedió porque tiré muchas cosas. Y a partir de ahí, hice una pausa larga, y ahora estoy empezando de cero, porque recién tengo este [nuevo estudio].

Justo el otro día pensaba en esto, porque a veces siento que soy un fraude, que no estoy creando nada. Pero, sinceramente, la verdad es que, mientras hagas algo, aunque sientas que no es tu mejor trabajo, sigue siendo algo. Sigues trabajando esa parte creativa de tu cerebro. Creo que con la fotografía es fácil hacerlo, porque puedes hacerlo con cualquier cosa. Ahora es tan fácil, tienes el teléfono contigo en todo momento.

Siento que encontrar una comunidad [es importante], incluso si no está en Cicero. Creo que lo que [los jóvenes artistas en Cicero] podrían beneficiarse mucho es salir y conocer gente nueva y ver cosas nuevas. Creo que es importante experimentar la vida en general. Eso en sí mismo es inspirador, solo las cosas que ves.

Honestamente, sigue intentándolo. Suena mejor en español: “Hay que hacerle la lucha”.

Eso fue lo que me dijo mi papá cuando le propuse mi proyecto universitario. Me preocupaba el tema del dinero. Recuerdo que se lo expliqué todo y me asusté. Entonces me dijo: “Pues hay que hacerle la lucha”. Desde entonces, lo llevo conmigo.

Estoy abierta a que artistas más jóvenes se pongan en contacto conmigo. Definitivamente podría intentar ayudarlos y guiarlos hacia la dirección correcta, y ayudarles tanto como pueda. Me encantaría ayudar a artistas más jóvenes y ser alguien que cree en ellos. Así que, si tienen una pregunta pueden contactarme en @dear.anahi [en Instagram]. Cuentan conmigo.

Haga clic en la enalce del vídeo 🎥 para saber más sobre Anahí Velázquez.


Efraín Soriano es el reportero de Juventud y Escuelas de Cicero Independiente y fotógrafo independiente en el área local.


¿Quiere leer más historias como esta? Considere hacer un donativo para apoyar nuestro trabajo. Su aportación se destina directamente a pagar a periodistas de color para que cubran las noticias locales.

 

SUBSCRÍBETE

Noticias del 60804

Respetamos su privacidad y solamente usaremos su información para mandar artículos recientes.